
Este nombre surgió de un análisis profundo que realizara al género musical quien suscribe, en conjunto con un amigo, quien fue el ideólogo de la palabra.
El callengue no es merengue, son dos géneros musicales distintos. En él se altera el tiempo por eso no es merengue, porque el ritmo es diferente.
El callengue no es más que una expresión popular novedosa que pertenece a una época y nueva generación de cantantes, que no se ha “colado” en todos los sectores de la sociedad, porque la mayoría de sus temas han tenido como su principal aliado la vulgaridad y malas letras.
Comentamos también que nadie puede negar que es una música contagiosa que puede llegar a posicionarse de la misma manera que el merengue tradicional y la bachata, siempre y cuando se haga buenas letras con ese misma rítmo.
Se hace necesario que los exponentes del “callengue” le den un nuevo giro y le impregnen romanticismo y calidad, para que de una vez por todas rompa con su pobreza lírica, guste a ricos y pobres y no merezca ser marginado.
De ser así, los mamberos podrían ser mañana dignos representantes de la República Dominicana, pero sin vulgaridad.
Enlaces relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario